
Contents
¿Qué te parece si te digo cómo hacer una litofanía con tu impresora 3D de la foto que quieras?
Pues sí y si te preguntas que tipos de fotos vas a ser capaz de imprimir con tu impresora 3D, te diré que puedes imprimir cualquier foto que se te ocurra, por ejemplo, las fotos de tus vacaciones, de tus familiares, amigos, paisajes o de tu mascota preferida.
Vamos a ello, vamos a enseñarte como hacer una litografia con una impresora 3D. Pero para empezar primero tenemos que saber que són las litofanías y no confundir con litografías ya que, aunque parezca lo mismo, no lo es.
¿Qué es una litografía?
Empecemos por explicar qué es la litografía. Pues la litografía es un tipo de impresión antigua para imprimir imágenes sobre piedras calcáreas o planchas metálicas. Esta técnica, se utilizaba para hacer duplicados de obras artísticas. Te dejo el enlace por si quieres más información. https://es.wikipedia.org/wiki/Litograf%C3%ADa
¿Qué es una litofania?
La litofanía es una proyección de luz sobre una lámina semitransparente con diferentes volúmenes. Gracias a los cambios de volumen, conseguimos zonas más opacas que otras y, al pasar la luz, se obtiene el resultado que buscamos. Cabe destacar que las zonas más opacas u oscuras serán las que contengan un mayor volumen y las zonas más claras serán las que tengan un menor volumen y, a la vez, las que dejen pasar más luz a través de la lámina. Si quieres más información igual que arriba te dejo el enlace a continuación https://es.wikipedia.org/wiki/Litofan%C3%ADa
Litofanias vs litografias
Queda claro que, a nosotros, vistas las diferencias entre Litografía vs litofanía, nos interesa la litofanía, ya que con nuestra impresora 3D podremos realizar las láminas y así podremos imprimir nuestras fotos en 3D.
Ahora llegó el momento de la verdad, vamos a cumplir con lo prometido y vamos a darte todos los pasos para que puedas hacer todas las litofanías que quieras. Solo necesitarás seguir el tutorial que verás a continuación y, en cuestión de unos cuantos pasos, tendrás cualquier foto impresa en 3D y sin salir de casa.
Material para hacer una litofanía en impresora 3D.
Lo primero es comentarte los materiales necesarios para llevar a cabo este proyecto. Son unas herramientas muy básicas. De hecho, si estas en el mundo de las impresoras 3D, creo que hay tres que debes poseer con toda seguridad:
Impresora 3D
Una impresora 3D: Esto es fundamental, pero si no dispones de una impresora y deseas información sobre ellas, aquí te dejo un enlace para que puedas adquirir una o echarle un ojo. Aquí en te dejo unas de las mejores.
No products found.
Fotos
Sin fotos no hay lámina y segurísimo que tienes alguna foto para convertirla en una litofanía espectacular con la que realizar un excelente trabajo.
Programa para crear la litofanía en 3D
Necesitas un programa para convertir las fotos en litofanías 3D. Te explicaremos como configurar el programa. Desde las características de la foto, hasta las del modelo y, cómo no, a descargar el archivo STL para imprimirlo, ¡no te dejaremos abandonado a medio proceso, prometido!
Programa delaminador para imprimir 3D
Esta parte en principio si ya dispones de una impresora 3D también creo que lo tendrás y será un paso fácil de cumplir, pero de todas maneras explicaremos los parámetros que utilizo en mi caso para realizar mis impresiones en 3D, por si pueden servir de ayuda o referencia.
Filamento para impresoras 3D
Utiliza el filamento que mejor te vaya, es decir con el que tengas más confianza y te de mejores resultados. En mi caso uso el Pla para casi todos mis proyectos. Es un material muy sencillo de utilizar. Te informo que tenemos una sección exclusiva de filamentos dentro de nuestra web, te dejo un enlace por si quieres ver los tipos de filamentos, sus características y algún consejo de impresión de los materiales disponibles. https://3dprojectsmart.com/filamentos-3D/
Estos son los cinco puntos que hay que seguir para tener una litofanía de tu foto favorita. ¡Vamos a ponernos manos a la obra! A continuación, vamos a proceder a realizar unas litofanías paso a paso.
Programa para hacer litofanía.
En este punto empieza a hacerse realidad lo que te comentaba anteriormente y, a continuación, explico el por qué.
El programa se utiliza online y no necesitamos ni siquiera un registro ni nada por el estilo, simplemente necesitamos el enlace de la web que es el siguiente: http://3Dp.rocks/lithophane/
- Una vez dentro de la dirección web te encontrarás con esto:

- A continuación, insertaremos la foto que deseemos imprimir en 3D en el programa, una vez clicada la pestaña de «Images´´:

- Ahora ya hemos abierto la imagen que queremos, en mi caso la de mi primo con su Honda CBR 600rr, así que vayamos al siguiente paso:

- Cuando ya has elegido el modelo que más te gusta y has clicado en Refresh, toca ir a la pestaña de Settings, veamos que contiene:

Ya sabes lo que contiene esta pestaña de Setting, ahora veamos esas 3 opciones una a una para que puedas configurar tu litofanía a tu gusto.
Configuracíon Model Setting de nuestras litofanía 3D.
-Empecemos por el primero de los 3, el «Model Setting´´. Este Setting cuenta con siete puntos que veremos a continuación.

- Maximum Size (MM): Bueno, este es sencillo y no hay que darle muchas vueltas, simplemente el tamaño de la litofanía. La medida llega hasta un metro, pero una medida tan grande es prácticamente inviable, si eliges 100mm, 150mm, o incluso 200mm, no tendrás problemas.
- Thickness (MM): Con este Setting juegas con el grosor de la lámina, en este caso con un 1mm te la jugarías y posiblemente se te rompería, un grosor óptimo podría ser entre 3mm y 5mm.
- Border (MM): Aquí tendrás la opción de crear un borde en tu lamina 3D, como un marco, para ser sincero nunca lo he usado, por eso siempre lo tengo en 0.
- Thinnest Layer (MM): Esta es una de las opciones que tiene su aquel, aquí juegas con el grosor del pixel de la foto para que pase más o menos luz, es decir, para entendernos, puedes poner un grosor mínimo de un milímetro y un grosor máximo de 5 milímetros, el blanco de la imagen será 1 milímetro y el negro será 5 milímetros y, en el rango de estas dos medidas se genera una escala de grises que son los que hacen la magia en esta clase de impresión 3D. Yo le tengo puesto un valor de 0.4 porque es la boquilla que normalmente utilizo.
- Vector per pixel: A mayor valor mayor resolución, pero más riesgo de que no se realice la pieza y se te quede todo parado. Así que como se suele decir, en el punto medio esta la virtud y yo creo que 5 os dejará bastante resolución y os gustará mucho el resultado.
- Base/Stand Depth: Esta opción genera una base en la lámina a modo de soporte, normalmente si haces una lámina curva se te mantendrá en pie sola. Va de -50 a +50 para que salga por delante de la foto 3D o por detrás.
- Curve: Esto genera más curvatura a la lámina curva, va muy bien para hacer lámparas, ya que la opción cilíndrica esta tapada por las dos partes y, de esa forma, nos limita las opciones. Pero si en la opción curve lo dejamos en 360º, se formará un cilindro sin base ni techo ideal para colocar una bombilla o algún tipo de montaje lumínico en el interior y conseguir el efecto de una lámpara.
Configuración Images Setting.
Una vez ya tienes el «Model Setting´´ configurado a tu gusto, toca el segundo de los 3 Settings. Este Setting está compuesto por un punto más que en el anterior, ocho para ser exactos. Vamos a verlos.

- Positive Image / Negative Image: Esta opción es para hacer sobresalir la foto o, por lo contrario, que la imagen quede hacia dentro.
- Mirror Image Off / Mirror Image On: Esto es para crear un efecto espejo.
- Flip Image Off / Flip Image On: Para voltear la imagen a tu gusto.
- Manual Refresh / Refresh on Image Click: Esto es para que cuando vayas a la pestaña de modelo se actualice solo.
- Repeat X Count: Para hacer copias en horizontal.
- Repeat Y Count: Para hacer copias en vertical.
- Mirror Repeat Off / Mirror Repeat On: Es para aplicar el efecto espejo.
- Flip Repeat Off / Flip Repeat On: Es para aplicar el efecto de voltear.
Configuración Download Settings:
Aquí configuraremos la forma en que se descargará nuestro archivo, en principio no hay problema, pero está bien saber qué es por si algún día nos pasara algo poder solucionar si fuese el caso.

- Binary STL /ASCII STL: Es básicamente cómo se guarda el archivo STL. En principio en binario es el más correcto, ya que es el más compacto.
- Manual/On Refresh: Esto sirve para descargar manualmente o cada vez que hagas un refresh, personalmente creo que es mejor de manera manual para no inundar tu carpeta de descargas.
Con toda esta información y una vez resuelto el punto de configurar el programa, ahora sólo queda descargar el archivo STL para poder imprimir la lámina y asi poder crear tu litofanía.

Importar archivo STL y imprimir la litofanía en tu impresora 3D
Ahora sólo queda importar el archivo STL e imprimir la litofanía. Yo utilizo el Programa Cura, empecé con este y, la verdad, ya estoy familiarizado y funciona muy bien con mi impresora 3D, aunque todos los softwares de impresión 3D tienen prácticamente las mismas características. Pueden variar, pero dos cositas nada más. Lo importante es que ya estamos cerca de obtener nuestra litofanía.
Como hemos empezado esto juntos voy a imprimir la foto con la que he realizado este proyecto 3D y así podréis ver el resultado final. Os dije que no os dejaría a mitad del proceso, ¿no?
Aquí tenemos el resultado de unas de mis litofanías, que estoy seguro que le gustara mucho para colocarla en su vitrina.
TimeLapse Litofanía con impresora 3D

!Espero que os haya gustado!